viernes, 12 de abril de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Cuadros de cada estilo
Obras del Expresionismo
Autor de la Obra: Die Brucke
Título: El Puente
Museo Brucke en Berlín
Autor de la Obra: Oskar Kokoschka
Título: Adolf Loos
Colección particular
Autor de la Obra: Oskar Kokoschka
Título: Autorretrato de un artista degenerado
Colección particular
Autor de la obra: Oskar Kokoschka
Título: Bride of the wind
Offentliche Kunstsammlung, Basel, Switzerland
Autor de la obra: Oskar Kokoschka
Título: El huevo rojo
Colección particular
Autor de la Obra: Franz Marc
Título: El Sueño
Museo Thyssen Bornemisza
Autor de la obra: Franz Marc
Título: Rojo y Azul
Lenbachhaus, Munich
Autor de la obra: Franz Marc
Título: La vaca amarilla
Solomon R. Guggenheim, Museum
Autor de la obra: Franz Marc
Título: Tirol
Staatsgalerie Moderner Kunst
Autor de la obra: Franz Marc
Tñitulo: El cordero
Obras del Simbolismo
Titulo: Diómedes devorado por sus caballos
Museo de bellas artes de Rouen
Autor de la obra: Gustave Moreau
Título: Edipo y la esfinge
Museo metropolitano de arte
Autor de la obra: Gustave Moreau
Título: Hércules y la hidra
Instituto de arte de chicago
Autor de la obra: Gustave Moreau
Título: Salomé
Musée Gustave Moreau
Autor de la obra: Gustave Moreau
Título: La aparición
Musée Gustave Moreau
Autor de obra: Gustave Moreau
Título: Júpiter y Sómele
Musée Gustave Moreau
Autor de la obra: Gustave Moreau
Título de la obra: Los Unicornios
Musée Gustave Moreau
Autor de la obra: Pierre Puvis de Chavannes
Título: Alegoría de la vida
Circa Hermitage, Sam Petersburgo
Autor de la obra: Pierre Puvis de Chavanne
Título: La esperanza
Museo Walters de Baltimore
Obras del Fauvismo
Autor de obra: Henry Matisse
Título: Canal du Midi
Museo Thyssen Bornemisza
Autor de la obra: André Derain
Título: El Puente de WaterlooMuseo Thyssen Bornemisza
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Conversación bajo los olivos
Museo Thyssen Bornemisza
Autor de la obra: André Derain
Título: La iglesia de Chatou
Museo Thyssen Bornemisza
Autor de la obra: Maurice Vlaminck
Título: Restaurante de la Machine a Bougival
Private Collection
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Blue Pot and Lemon
The Hermitage, St. Petersburg, Russia. The Hermitage, St. Petersburg, Russia.
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Sea a Collioure
Barnes Foundation, Lincoln University, Merion, PA, USA
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Marin ll
Private Collection
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: The Bank
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Woman with a Hat
Private Collection
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Dinner Table
Private Collection
Título: Blue Pot and Lemon
The Hermitage, St. Petersburg, Russia. The Hermitage, St. Petersburg, Russia.
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Sea a Collioure
Barnes Foundation, Lincoln University, Merion, PA, USA
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Marin ll
Private Collection
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: The Bank
Kunstmuseum Basel, Basel, Switzerland.
Autor de la obra: Henry Matisse
Título: Woman with a Hat
Private Collection
Simbolismo: Concepto, Características y Principales representantes.
Concepto
El simbolismo es una escuela artística que surgió en Francia a finales del siglo XIX y que se caracteriza por evocar o sugerir los objetos en lugar de nombrarlos de manera directa.
Los simbolistas se proponían descifrar los misterios del mundo a partir
de la búsqueda de correspondencias entre los objetos sensibles.
Características
1) El movimiento simbolista reacciona contra los valores del
materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando
la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los
sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente como imágenes
irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.
2) Son consideradas las expresiones plásticas como encuentros pictóricos individuales.
3) El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales. Podemos encontrar figuras tan dispares como Paul Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc.
4) Dotar de expresión visual a las experiencias emocionales y mensajes con un alto contenido de idealismo espiritual y religioso.
5) Formas planas y grandes áreas de color con pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior e interés por lo subjetivo, lo irracional.
Principales representantes
Gustave Moreau: Fue un pintor francés, precursor del simbolismo y célebre por su estética decadente. En la casa donde el artista tenía su domicilio y su taller se ha convertido en el Museo Nacional Gustave Moreau en donde conserva un millar de pinturas y cerca de cinco mil dibujos suyos. Algunas de sus obras destacadas son:
- Hércules y la hidra de Lerna.
- Edipo y la esfinge.
- Diomedes devorado por sus caballos.
Pierre Puvis de Chavannes: Fue un pintor del simbolismo francés y su técnica favorita es la del Óleo sobre lienzo con temas inspirados en la mitología, historia y literatura. Su forma clásica de trabajar estaban inspiradas en los artistas que conoció durante su viaje a Italia. Sus obras presentan una atmósfera de quietud con visiones que parecen ir mas allá del tiempo y del espacio.
Fuente: Yahoo! Answers y definicion.de
miércoles, 13 de febrero de 2013
Expresionismo: Concepto, Características y Principales representantes.
Concepto
Se designa con el término de expresionismo a aquel movimiento cultural nacido en Alemania en los inicios del siglo XX que tuvo su manifestación en varios campos del arte como la música, el cine, el teatro, la danza, la fotografía, aunque su primera y principal expresión se encuentra en la pintura.
Características
Una de las características principales de los expresionistas abstractos es la concepción de la superficie de la pintura como all over (cobertura de la superficie), para significar un campo abierto sin límites en la superficie de un cuadro: el espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes de la tela. Fue el crítico Greenberg el que calificó el trabajo de pintores como Pollock de all over. Haciendo uso de colores violentos, fuertes y adueñándose de temáticas como la soledad y la miseria, el expresionismo fue un vehículo para expresar toda esa amargura y tristeza que dominó el círculo artístico e intelectual de la Alemania en la pre guerra, durante la misma y el momento post bélico.
Principales representantes
Die Brucke: Uno de los principales representantes del expresionismo; la pintura de Die Brucke es una de las primeras expresiones de las vanguardias del siglo xx. Busca experimentar e innovar, pero también efectuar una protesta contra academicismos y ciertos ablandamientos y rebuscamientos típicos de la Belle Époque. En rigor Die Brucke, como Der Blaue Reiter, señala el fín de tal época y trasunta el inicio de un período de crisis.
Oskar Kokoschka: Fue un pintor y poeta de origen austríaco, conocidos principalmente por sus retratos y paisajes expresionistas. En 1909 conoció a Adolf Loos que le ofreció protección a cambio de su arte y fue quién le puso en contacto con Herwarth Walden fundador de la revista expresionista Der Sturm.
Fuente: http://www.definicionabc.com/historia/expresionismo.php
miércoles, 16 de enero de 2013
Fauvismo: Concepto, Características y Principales representantes.
Concepto
El fauvismo fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización.
Características
2) Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en:
- Colores Primarios: rojo, amarillo, azul.
- Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).
- Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en la parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta.
3) Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.
4) La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad.
5) Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento, algo que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos.
6) También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas.
8) Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.
Principales representantes
André
Derain: Fue un ilustrador, escenógrafo francés y pintor del fauvismo. Derain demuestra su receptividad al nuevo dogma de "forma a través del color" admiraba a Van Gogh y a Cézanne. Realiza una serie de pinturas de este estilo pero a inicios de 1908 sin razón ni explicación, destroza sus pinturas y empezó a hacer landscapes similares a los de Cézanne.
Henry
Manguin: Fue un pintor francés, relacionado con el fauvismo; estuvo muy influido por el impresionismo, como puede verse en su uso de tonos pastel brillantes. Se casó e hizo numerosos retratos de su esposa y su familia. Muchas de sus pinturas eran de paisajes mediterráneos; estos representaron la cumbre de su carrera como artista fauve.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)